Para llegar a formar nuestra propia idea de proyecto hemos tenido que ir "cultivándonos" poco a poco a través de la información que nos llegaba a través de internet, comentarios de personas o incluso a través de pequeñas acciones que tenían el mismo objetivo que lo nuestro, llamar la atención de la gente y al mismo tiempo concienciarla.
Algunas informaciones sobre zonas verdes serían las siguientes;http://www.alu.ua.es/p/pnr1/zv.htm habla de la universidad de Alicante, la cual reluce por su cantidad de zonas verdes. La intención del grupo, ha consistido en trasladar ese reconocimiento, a zonas donde existe un gran número de solares desocupados y que además, se encuentran ubicados en lugares donde hay mucho tráfico de coches y de personas "estresadas" (a consecuencia de tanto bullicio). Otras páginas con información acerca de lugares verdes son las siguientes:http://revista.consumer.es/web/es/20070301/actualidad/tema_de_portada/71322.php. Determina que este tipo de zonas son muy escasas e insuficientes para el bien estar de los habitantes.
Sin embargo, no consta en hacer un parque, si no llegar a un objetivo a conocer el interés de los habitantes en transformar el medio o saber sus opiniones. Para ello hemos recubierto una valla llena de flores hechas a partir de cinta, cordeles, cartulinas,papel pinocho, papel charol, papel de regalo...entre otro material. Para llegar a este punto, primero, hemos tenido que inspeccionar varias formas de llegar a la gente y para ello, hemos tenido que mirar pequeñas acciones como:http://cienciaycemento.blogspot.com/2010/12/una-huerta-en-la-ventana.html, también nos hemos basado en otra acción que se basaba en que la gente participara en ese proyecto escribiendo lo que le gustaría hacer o tener.
Por último, dos de nuestro grupo, han participado en una pequeña asociación que pretende desarrollar lugares verdes a través de la plantación de plantas.
Ojalá, se llege a desarrollar lugares tan impresionantes como el de la foto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario